Código ASCII de Almohadilla #

El código ascii de almohadilla, también conocido como signo numeral, se utiliza de manera muy variada, ya sea para hashtags, en programación (veremos cómo) , para relacionarlo con números o en mensajes de texto.

Si sólo quieres copiar el codigo ascii de #, dale al botón de abajo y ya lo tienes ↓↓↓

Pero si necesitas saber cual es el código ASCII de la almohadilla, por ejemplo si eres programador y debes usarlo en tu proyecto, aquí encontrarás la respuesta a la siguiente pregunta:

¿Cuál es el código ascii del signo de almohadilla?

Código ascii almohadilla

Los pasos para escribir el signo de exclamación con código ascii son:

  1. Deja pulsada la tecla Alt del teclado

    Busca la tecla Alt al lado de la barra espaciadora y mantenla pulsada

  2. Escribe el número 35

    A continuación, en el teclado numérico escribes el número 35. Este número es el código ASCII que estamos buscando.

  3. Deja de pulsar la tecla Alt.

    Ahora ya puedes soltar la tecla Alt.

  4. Verás como se escribe el signo de #

    El signo de almohadilla aparecerá en el lugar dónde estás escribiendo.

Curiosidades sobre el símbolo de almohadilla #

  • Hashtags: Un hashtag se utiliza para agrupar y organizar contenido en redes sociales. X (antiguo Twitter), Instagram y Facebook, utiliza el símbolo de # para crear hashtags, que ayudan para hablar sobre un tema específico, facilitando la búsqueda de contenido relacionado. Por ejemplo, si buscas #RecetasSaludables en Instagram, encontrarás muchas ideas para comidas nutritivas.
  • Campañas publicitarias: Se ha estandarizado el símbolo # para uso de campañas, ya sean sociales como puede ser #MeToo, eventos como la #SuperBowl o simplemente para expresar humor o sarcasmo #LunesOtraVez
  • Programación: En algunos lenguajes de programación, como Python, se emplea para añadir comentarios en el código.
  • Números: Es común usarlo como sustituto de la palabra número, por ejemplo, #1 para número uno.
  • Mensajes de texto: En teclados de teléfonos, el símbolo # se usa en códigos especiales o marcación, como cuando llamas a un buzón de voz.